Ir al contenido principal

Instagram

Los girasoles

"Los girasoles", 1889

Hoy se conmemora el 128 aniversario de la muerte de Vincent van Gogh (30/03/1853-29/07/1890), uno de mis artistas favoritos, a veces, no puedo explicar el por qué, porque sus pinceladas me fascinan, su paleta de colores creo que es inconfundible y todas sus obras son especiales.

Siempre he soñado con poder ver en persona las obras de van Gogh y en 2015 tuve la suerte de ver una pequeña exposición en el Museo Nacional Thyssen Bornemisza, fue una bonita casualidad, porque la exposición había terminado y la dejaron unos días más y coincidió que fui. Eran apenas cinco o seis obras, pero ¡qué belleza tenían!, pude apreciar de cerca sus trazos, sus pinceladas, sus colores, la pastosidad del óleo y sus líneas sinuosas... Os muestro una de las fotografías que tomé.

"Les Vessenots en Auvers", 1890

Desde muy joven me apasionan los girasoles, incluso llegué a hacer el cuadro de "Los girasoles" de Vincent van Gogh en punto de cruz hace unos años.

Mi versión en punto de cruz de "Los girasoles"

Hace unos meses leí un libro que tenía pendiente desde Octubre de 2014 que llegó a mis manos. Son de esos libros que la portada y la sinopsis te atrapan pero al final lo vas dejando atrás en la lista de libros pendientes de leer. Pues una vez leído me arrepiento de no haberlo hecho antes y por eso os lo quiero recomendar.

Se titula "Los girasoles", de Sheramy Bundrick. La autora, es historiadora del arte y profesora de la University of South Florida St. Petersburg. Es autora de textos académicos sobre arte antiguo y una apasionada de la obra de Vincent van Gogh

Novela "Los girasoles" de Sheramy Bundrick

Es una novela de ficción histórica, inspirada en la correspondencia que intercambiaba con su hermano Theo, su mayor apoyo tanto financiero como artístico. 

Cito textualmente la sinopsis: 

"Rachel, una joven prostituta que huye de su turbulento pasado, se despierta en un hermoso jardín de Arles y descubre con asombro, que un hombre de pelo rojo y sombrero amarillo la está retratando. No es un artista cualquiera, sino el excéntrico pintor Vincent van Gogh, uno de los artistas más fascinantes y revolucionarios de todos los tiempos. Ese primer encuentro marcará el inicio de una historia inolvidable".

Desde mi humilde punto de vista, la historia está tan bien redactada, que llegas a pensar que es todo completamente real, está cuidada al mínimo detalle. Muchos de los capítulos comienzan con fragmentos de las cartas que le envió a Theo, la trama se va desarrollando, casi paralela a esas cartas y las obras que va realizando.

La importancia que tuvieron sus diferentes versiones de "Los girasoles" para él. Sus ideas creativas, sus inquietudes, sus momentos de inspiración, como tenía la pasión de pintar, sus miedos y preocupaciones.

Os cito la del capítulo 9:

"El burdel", 1888
"He dibujado un boceto rápido del burdel, y mi intención es realizar una pintura de un burdel" -Vincent a Theo, Arles, noviembre 1988.

Otro detalle que me ha encantado como apasionada de las obras de Vincent van Gogh, es que si en un capítulo habla de alguna obra, al final de la novela hay una guía de cada una de ellas, con su fecha y el lugar donde se ubica.

Me pareció tan interesante documentar la novela de esa forma, porque conforme iba leyendo y quería ver de qué obra se estaba hablando la buscaba para ver sus colores, sus pinceladas y la vez entrar en su historia. Le da más credibilidad a la novela y emoción.

"La casa amarilla", 1888
La novela se centra en los dos últimos años de vida de Vincent, cuando llegó a Arles en 1888 hasta su muerte. Lo que supuso tener un hogar en Arles, en su "casita amarilla", de la que tanto habló en sus cartas, de su calidez, de su luz y donde creó grandes obras de arte.

También hay diferentes personajes que son reales y que fueron importantes en esos años en la vida de Vincent.

Gauguin pintado por Van Gogh
La novela cuenta la visita de Paul Gauguin a "la casa amarilla", su amistad y el deterioro de ella. En el período que estuvo allí, fue cuando sucedió el altercado donde Vincent se cortó la oreja. Hay tantas versiones sobre lo que ocurrió, que me ha encantado como se cuenta en esta novela.

"Autorretrato con oreja vendada", 1889
Desde que se cortó la oreja comenzó su período de estancias en el hospital, sus mejorías y sus recaídas. Pero incluso estando en ese estado en el que se vio sumido, nos dejó auténticas obras de arte, verdaderas joyas.

"La noche estrellada", 1889
Podéis leer el post sobre esta obra que escribí hace unos años "La noche estrellada".

"Almendro en flor", 1890
Desde mi punto de vista, es un bonito homenaje a Vincent Van Gogh, escrito con mucha sensibilidad, intentando ser fiel a lo que sucedió, aunque no nos podemos olvidar de que es una novela de ficción histórica. Os podría contar mucho más sobre la novela pero rompería el encanto que tiene.

Si os gustan sus obras y os interesa su vida, os recomiendo leerla, y que la disfrutéis tanto como lo he hecho yo.

Millones de gracias por vuestras visitas.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Psique reanimada por el beso del amor

Eros y Psique, Antonio Canova,  Museo del Louvre , París Grupo escultórico realizado por Antonio Canova (1757-1822), en mármol, entre 1787-1793, con unas dimensiones de 155 x 168 cm. Esta obra fue encargada por el británico Jhon Campbell, pero le fue vendida en 1800 al holandés H. Hoppe, un marchante coleccionista de obras de arte y al que posteriormente compraría Joaquín Murat, por lo que pudo ser admirada en París por Napoleón. Canova , fue un escultor y pintor italiano del Neoclasicismo , cuya mayor inspiración venía del arte de la Antigua Grecia . Fue considerado como el mejor escultor europeo desde Bernini , influyendo en la escultura europea de su generación. Copia de Eros y Psique del Museo Hermitage, San Petersburgo Según el propio Canova , esta obra se inspira en El asno de oro  de Apuleyo . En el momento en el que Eros  acude a despertar a Psique  del profundo e infernal sueño en que estaba sumergida tras haber abierto el jarrón entregado por Pérsefone.  

Vincent Van Gogh, Noche estrellada, 1889

"Experimento un período de espantosa claridad en los momentos en que la naturaleza es tan bella. Ya no estoy seguro de mí mismo, y los cuadros aparecen como en un sueño." VINCENT VAN GOGH (1853-1890) Esta obra la he admirado siempre, sus pinceladas, sus tonalidades, el hecho de representar la noche y las estrellas, algo tan bello que solo la naturaleza es capaz de brindarnos. Fue realizada por Vincent Van Gogh en Saint-Rémy de Provence , en junio de 1889. Es óleo sobre lienzo y tiene unas dimensiones de 73,7 x 92,1 cm. La obra fue adquirida por el coleccionista de Arte Moderno Lilly P. Bliss Bequest y está actualmente en el  MOMA  de Nueva York. Anuncio del asilo u hospital psiquiátrico de Saint-Rémy de Provence Cuando Van Gogh pintó esta obra, estaba recluido, de forma voluntaria, en el asilo de Saint-Rémy de Provence, tras haber sufrido una crisis mental en diciembre de 1888, que lo condujo a atentar contra Gauguin , por sus diferencias sobre

Nueva etapa para el Blog

BAELO CLAUDIA, Bolonia (Cádiz, España) Buenas a todos/as, he decidido comenzar una nueva etapa en mi Blog MAGARTE . En un principio cambiando su imagen de forma radical y que espero que os guste. He estado ausente del blog durante un tiempo bastante largo por motivos personales. A veces la vida se nos hace un poco difícil, pero con ganas, sueños e ilusiones se puede tirar hacia adelante. "La vida es un gran lienzo sobre el que hay que arrojar toda la pintura que se pueda" (Danny Kaye) Desde hace poquito dispongo del medio que me permitirá y facilitará poder escribir más a menudo y retomar lo que un día empecé con tanta ilusión. Durante este tiempo de ausencia, no he estado desconectada del Arte ni de la Historia del Arte (eso sería imposible), quienes me seguís por las Redes Sociales, lo sabéis, cada día tengo la necesidad de mostraros un poco de Arte, a veces refleja mi vida, mis gustos, mis intereses y cuando descubro algún artista o alguna obra sie