Ir al contenido principal

Instagram

Crisbel Robles, dulzura y sensibilidad



Quiero presentaros a una gran artista, Crisbel Robles, con la que tuve el placer de compartir dos años de estudio en la Escuela de Arte San Telmo en Málaga y una bonita amistad. Han pasado muchos años, y curiosidades de la vida, Crisbel Robles es la artista y yo soy la historiadora, que habla de ella y de sus obras.

Crisbel Robles, nacida en Málaga y criada en Coín, es Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Granada, con una gran formación en dibujo, decidió completar sus estudios con el diseño gráfico y grabado en Madrid, pero acabó desencantada. Posteriormente realizó un taller de transferencia electrográfica en el MGEC de Marbella y decidió seguir formándose en el taller de Ana Matías, la cual ha ejercido una influencia muy positiva en su carrera. Crisbel Robles ha hecho que el dibujo sea su profesión y ha montado su propio estudio.

Recientemente la revista 190º The Magazine, ha publicado una entrevista de Crisbel Robles, que os recomiendo leer, para conocerla un poco más y poder admirar algunas de sus obras.


Sus obras son poesía visual, su tema principal, las emociones. Personajes de miradas profundas, con vida propia y de una gran belleza. Cada ilustración lleva en sus trazos, tanto a lápiz como en acuarela, la emoción, la dulzura y una gran sensibilidad, que hace que sean obras únicas. 

"Son retratos protagonistas de historias rescatadas de un instante".
Crisbel Robles


Podéis seguir su trayectoria profesional y nuevos proyectos en las redes sociales, Facebook Crisbel RoblesTwitter Crisbel RoblesInstagram Crisbel Robles. Para encargos, podéis contactar en crisbelroblesdesing@gmail.com.

Espero poder escribir más sobre esta gran artista, de sus obras y exposiciones, que tiene un futuro prometedor, este es mi granito de arena, desde el más profundo respeto y admiración, para que la conozcáis.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Psique reanimada por el beso del amor

Eros y Psique, Antonio Canova,  Museo del Louvre , París Grupo escultórico realizado por Antonio Canova (1757-1822), en mármol, entre 1787-1793, con unas dimensiones de 155 x 168 cm. Esta obra fue encargada por el británico Jhon Campbell, pero le fue vendida en 1800 al holandés H. Hoppe, un marchante coleccionista de obras de arte y al que posteriormente compraría Joaquín Murat, por lo que pudo ser admirada en París por Napoleón. Canova , fue un escultor y pintor italiano del Neoclasicismo , cuya mayor inspiración venía del arte de la Antigua Grecia . Fue considerado como el mejor escultor europeo desde Bernini , influyendo en la escultura europea de su generación. Copia de Eros y Psique del Museo Hermitage, San Petersburgo Según el propio Canova , esta obra se inspira en El asno de oro  de Apuleyo . En el momento en el que Eros  acude a despertar a Psique  del profundo e infernal sueño en que estaba sumergida tras haber abierto el jarrón entregado por Pérsefone.  

Vincent Van Gogh, Noche estrellada, 1889

"Experimento un período de espantosa claridad en los momentos en que la naturaleza es tan bella. Ya no estoy seguro de mí mismo, y los cuadros aparecen como en un sueño." VINCENT VAN GOGH (1853-1890) Esta obra la he admirado siempre, sus pinceladas, sus tonalidades, el hecho de representar la noche y las estrellas, algo tan bello que solo la naturaleza es capaz de brindarnos. Fue realizada por Vincent Van Gogh en Saint-Rémy de Provence , en junio de 1889. Es óleo sobre lienzo y tiene unas dimensiones de 73,7 x 92,1 cm. La obra fue adquirida por el coleccionista de Arte Moderno Lilly P. Bliss Bequest y está actualmente en el  MOMA  de Nueva York. Anuncio del asilo u hospital psiquiátrico de Saint-Rémy de Provence Cuando Van Gogh pintó esta obra, estaba recluido, de forma voluntaria, en el asilo de Saint-Rémy de Provence, tras haber sufrido una crisis mental en diciembre de 1888, que lo condujo a atentar contra Gauguin , por sus diferencias sobre

Eros o Cupido, Dios del Amor

Eros en un ánfora griega , Museo Metropolitano de Arte de Nueva York Quería hablaros un poco de mitología clásica , relacionando este post con el anterior y en esta semana que se celebra San Valentín , quería hablaros del joven dios del amor, conocido como Eros en la mitología griega y por los romanos como Cupido (deseo) o Amor . Es una figura que nos ha llegado hasta nuestros días pero cuya concepción ha cambiado ha lo largo del tiempo. Eros . Carrete ático de figuras rojas, c. 470-450 a. C. Existen diversas hipótesis sobre el nacimiento de Eros , algunas fuentes relatan que Eros salió del huevo primigenio del mundo, engendrado por la Noche , entrando en el universo como la fuerza de la pasión, de esta forma, sería el primero de los dioses, sin él no podría haber nacido ningún otro.  Eros Thanatos , copia romana del original griego. Museos Capitolinos, Roma. Le consideran contemporáneo a la Madre Tierra y Tártaro . Algunos niegan que tuviera padre o madre