Ir al contenido principal

Instagram

Visita al Parlamento de Londres


No tengo el placer de conocer Londres personalmente, solo lo conozco a través del arte, de las novelas que he leído y las películas que he visto. Está en la lista de los lugares que me encantaría visitar.

Un gran amigo, Alberto Doblas Martín, me ha cedido algunas imágenes de su viaje a Londres, para que las pueda compartir con vosotros, y gracias a su novela Un náufrago en Albión, pude disfrutar de un paseo londinense. Mientras leía su historia, mi imaginación paseaba por sus edificios emblemáticos, sus calles y parques. Así que aprovecho desde aquí para recomendar dicha novela, que no sólo nos ofrece viajar a Londres desde casa, sino una historia de supervivencia y crecimiento personal, que maravilla a todo aquel que la lee. 

Para quien quiera más información os dejo estos enlaces: Facebook Un náufrago en AlbiónTienda Circulo RojoTwitter Un Náufrago en Albión.

Les quiero invitar a conocer un poco más el Parlamento de Londres o Parlamento Británico, proyectado por A. Pugin y Charles Barry, entre 1836-1860.



Es un edificio Neogótico inglés. En 1834 sufre un incendio y tras un concurso que gana Barry, el principal representante del neogoticismo, lo rehabilita junto a Pugin. El primer edificio que se construyó fue el Palacio de Westminster. El edificio no era totalmente gótico, estaba formado por una superposición de obras realizadas a lo largo de varios siglos. Sin embargo, los edificios principales, el Westminster Hall y la Capilla St. Stephen, eran góticos. Respetaron las partes que no fueron atacadas por el suceso, como el hall, la cripta y el claustro.




El Palacio de Westminster, con su fachada y planta simétrica, la fachada da al río Támesis, cuyo reflejo en las aguas exalta su horizontalidad. Es un edificio clásico con acabados góticos, atribuidos a Pugin.



Barry creó una estructura que armonizara con los monumentos medievales que la rodeaban, aunque las cubiertas y los suelos eran de una estructura metálica de concepción moderna, y los muros se realizaron con ladrillo.

En el Parlamento se diferencian principalmente tres partes:
  1. La Torre del Reloj, que alberga la gran campana del reloj llamada Big Ben.
  2. La Torre Central.
  3. La Torre de la Reina.
Las torres, rompen la monótona horizontalidad del monumento, al igual que las torrecillas y pináculos, que ornamentan toda la parte superior del edificio. La fachada tiene un ritmo creado a base de repeticiones de los ornamentos de carácter gótico.

En este edificio se encuentran presentes varios conceptos como el de romanticismo, racionalismo, nacionalismo, pintoresquismo, por la conjunción de arquitectura y naturaleza e incluso el concepto de religiosidad, por la capilla de su interior.


Este edificio es un ejemplo del Historicismo, como concepto historiográfico, desarrollado en el siglo XIX. El interés por el estudio científico del pasado, confiere un sentido a la sucesión de acontecimientos a lo largo del tiempo. El Historicismo hizo que se admirase la historia, de la que había que aprender y tomarla como un modelo a seguir.

Se pueden destacar diversas corrientes como la neobizantina, la neomudéjar, la neobarroca..., aunque la que más auge tuvo fue la neogótica practicada en las Islas Británicas.

Para quién esté interesad@ en este tema les recomiendo la obra:

COLLINS, P., Los ideales de la arquitectura moderna; su evolución (1750-1950), Barcelona, Gustavo Gili, 2001.





Comentarios

  1. Marian enhorabuena por tu artículo, me ha parecido muy interesante y me ha ayudado a conocer mas cosas de este maravilloso monumento... te propongo que hagas un estudio del Tower Bridge, como ya sabes tengo un especial cariño a ese puente.. sigue así que con cada entrada nueva al blog te vas superando.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Alberto, lo anoto para otro post, me encanta que me deis sugerencias ;-)

      Eliminar
  2. Cuidadísima la entrada, la verdad. Nos has dado un paseo virtual lleno de historia.
    El libro no me suena, voy a echar un vistazo también.
    Besos
    Gracias por enseñarme tu blog, me quedo por aquí

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias! El libro es bastante conocido en el ámbito del arte, me alegro que te haya gustado :)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Psique reanimada por el beso del amor

Eros y Psique, Antonio Canova,  Museo del Louvre , París Grupo escultórico realizado por Antonio Canova (1757-1822), en mármol, entre 1787-1793, con unas dimensiones de 155 x 168 cm. Esta obra fue encargada por el británico Jhon Campbell, pero le fue vendida en 1800 al holandés H. Hoppe, un marchante coleccionista de obras de arte y al que posteriormente compraría Joaquín Murat, por lo que pudo ser admirada en París por Napoleón. Canova , fue un escultor y pintor italiano del Neoclasicismo , cuya mayor inspiración venía del arte de la Antigua Grecia . Fue considerado como el mejor escultor europeo desde Bernini , influyendo en la escultura europea de su generación. Copia de Eros y Psique del Museo Hermitage, San Petersburgo Según el propio Canova , esta obra se inspira en El asno de oro  de Apuleyo . En el momento en el que Eros  acude a despertar a Psique  del profundo e infernal sueño en que estaba sumergida tras haber abierto el jarrón entregado por Pérsefone.  

Vincent Van Gogh, Noche estrellada, 1889

"Experimento un período de espantosa claridad en los momentos en que la naturaleza es tan bella. Ya no estoy seguro de mí mismo, y los cuadros aparecen como en un sueño." VINCENT VAN GOGH (1853-1890) Esta obra la he admirado siempre, sus pinceladas, sus tonalidades, el hecho de representar la noche y las estrellas, algo tan bello que solo la naturaleza es capaz de brindarnos. Fue realizada por Vincent Van Gogh en Saint-Rémy de Provence , en junio de 1889. Es óleo sobre lienzo y tiene unas dimensiones de 73,7 x 92,1 cm. La obra fue adquirida por el coleccionista de Arte Moderno Lilly P. Bliss Bequest y está actualmente en el  MOMA  de Nueva York. Anuncio del asilo u hospital psiquiátrico de Saint-Rémy de Provence Cuando Van Gogh pintó esta obra, estaba recluido, de forma voluntaria, en el asilo de Saint-Rémy de Provence, tras haber sufrido una crisis mental en diciembre de 1888, que lo condujo a atentar contra Gauguin , por sus diferencias sobre

Nueva etapa para el Blog

BAELO CLAUDIA, Bolonia (Cádiz, España) Buenas a todos/as, he decidido comenzar una nueva etapa en mi Blog MAGARTE . En un principio cambiando su imagen de forma radical y que espero que os guste. He estado ausente del blog durante un tiempo bastante largo por motivos personales. A veces la vida se nos hace un poco difícil, pero con ganas, sueños e ilusiones se puede tirar hacia adelante. "La vida es un gran lienzo sobre el que hay que arrojar toda la pintura que se pueda" (Danny Kaye) Desde hace poquito dispongo del medio que me permitirá y facilitará poder escribir más a menudo y retomar lo que un día empecé con tanta ilusión. Durante este tiempo de ausencia, no he estado desconectada del Arte ni de la Historia del Arte (eso sería imposible), quienes me seguís por las Redes Sociales, lo sabéis, cada día tengo la necesidad de mostraros un poco de Arte, a veces refleja mi vida, mis gustos, mis intereses y cuando descubro algún artista o alguna obra sie